¿Qué es el ciberodio en las redes sociales? Formas de evitarlo

Caracas, junio de 2022-. Las redes sociales han llegado a nuestras vidas, para cambiar nuestra forma de comunicarnos, enterarnos de las noticias y también la manera cómo interactuamos con los demás.
Pero muchas personas, escudándose en el anonimato, en la mayoría de los casos incurren en el delito de incitación al odio, a través de comentarios inadecuados que afectan la integridad y la seguridad informática de las personas, o instituciones a quienes van dirigidos tales comentarios.
Varias redes sociales han tomado medidas al respecto y han creado un «Código de Conducta» que incluyó una serie de compromisos para luchar contra la propagación del odio en las redes sociales y el Internet, también conocido como el ciberodio.
¿Cómo son conocidos los usuarios que propagan el odio en Internet?
En primer lugar nos encontramos con los “Trolls”. Es un personaje que provoca, insulta, ofende bajo perfiles falsos. Busca generar la polémica y la confrontación a través de las redes sociales.
Por otra parte nos encontramos con los “Haters”, cuya traducción literal del inglés sería «el que odia, el que aborrece», usa las redes sociales con el fin de destruir o criticar negativamente a una persona, institución, o algún producto en específico.
Las jóvenes son las principales víctimas de los propagadores del odio. En este sentido es la educación se presenta como la herramienta más eficaz para combatirla.
En este sentido es una tarea de los padres, representantes y maestros contribuir para que no se siga multiplicando el discurso violento, ideologías agresivas y contrarias a los valores de una sociedad equitativa.
También es importante hacer ver a los usuarios de las redes sociales que no existen verdades absolutas, tejer una cultura de mutuo respeto que permita la relación humana con tolerancia.
Siempre hay que saber que ya existen vías legales para la resolución de estos conflictos, para evitar cualquier tipo de incomodidad entre los usuarios de este tipo de formas de comunicación, además de denunciar en las propias redes sociales al usuario que promueve este tipo de contenidos.
Prensa Suscerte.-