Cinco recomendaciones para evitar robos a través del phishing

Caracas, julio de 2022.- El phishing es uno de los ataques a nuestra seguridad informática más peligrosos, pues los ciberdelincuentes pueden captar nuestros datos personales a través de un mensaje de texto o un correo electrónico. Para proteger tu privacidad, en esta nota daremos cinco recomendaciones para evitar este delito cometido a través del uso del Internet.
La primera recomendación es que hay que observar muy bien cada mensaje de texto o correo electrónico que nos llegue. Hay que observar el contenido del mensaje y si contiene un link corto, o sitios HTTP. Ya con estos detalles podemos formarnos una alerta de cuál es el objetivo de este envío.
Una alerta en este sentido es que ninguna red social que utilicemos nos solicitará que coloquemos dentro del mensaje enviado nuestra contraseña, por lo que tenemos que estar atentos a este tipo de situaciones.
Un segundo consejo es que se debe entrar a la plataforma bancaria siempre por su dirección de página web y nunca a través de algún enlace que nos haya sido enviado a través de un correo electrónico. De esta forma estarás evitando entrar en una página de Internet creada para robar tus datos y cometer phishing
El tercer tips es habilitar la autenticación en dos pasos. Esto significa que para entrar en alguna página o red social, tendrás que introducir a parte de la contraseña , un código que seguramente te llegará a tu teléfono a través de un mensaje de texto. Así, tendrás una capa extra de seguridad que seguramente el atacante no podrá violentar. Esta otra capa de seguridad extra se denomina factor múltiple o 2FA.
La cuarta sugerencia es utilizar un buen sistema de antivirus pues el phishing puede hacer que nuestra computadora se infecte con algún tipo de malware.
Finalmente un consejo que es de sentido común y es que nunca debemos exponer nuestra información personal en redes sociales o correo electrónico: esto implica nunca publicar nuestra dirección de habitación, número telefónico o dirección de correo electrónico, lo cual le daría a los ciberdelincuentes mayores elementos para hacer un ataque más sofisticado y personalizado.
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo protegerte de algún ciberataque, sigue nuestras cuentas en redes sociales @SUSCERTE en Twitter y @suscerte_ve en Instagram donde siempre publicamos recomendaciones y sugerencias sobre este tipo de situaciones.
Prensa Suscerte.-