No se han encontrado widgets en la barra lateral

Foro «GNU Linux 30 años rompiendo esquemas, Tecnologías, Ideología y Hegemonía”

Foro «GNU Linux 30 años rompiendo esquemas: Tecnologías, Ideología y Hegemonía”

Caracas, agosto de 2021-. Venezuela se ha convertido en una trinchera para el uso del software libre, lo que ha logrado la creación de tecnologías propias, autóctonas. Este uso se ha intensificado debido a las sanciones impuestas por el imperio norteamericano a la Nación, pero este uso ha demostrado que las tecnologías libres sean una alternativa de desarrollo, por lo que se hace necesario incorporarlas al máximo nivel posible en todas las áreas del país: industrial, energético, educacional, entre otras.

Esta fue uno de los aspectos tratados durante el foro «GNU Linux 30 años rompiendo esquemas, tecnologías, ideología y hegemonía» el cual tuvo la participación como panelistas a Kenny Ossa, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI); Oscar González, presidente de Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) y Carlos Parra máxima autoridad de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE); organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

El presidente de CENDITEL, Oscar González indicó que uno de los ejemplos de aplicación de tecnologías autóctonas, desarrolladas bajo programas de software libre, se han ejecutado por ejemplo en las jornadas de «Cayapa Heroica», programa desarrollado por el Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, y que ha permitido la recuperación de más de 1.800 equipos médicos de los hospitales venezolanos.

Por su parte el Superintendente de SUSCERTE, Carlos Parra indicó que Venezuela ha suscrito acuerdos tecnológicos con Rusia y China, países con un adelanto en materia de software libre, y aseveró que el país da saltos cuantitativos para apoderarse de esta tecnología, con esfuerzo propio, aplicando la creación de semilleros, y centro de estudios en las universidades, con el fin de generar conocimientos. «Las alianzas estratégicas con otros países son una salida al ataque, la apropiación nacional de las TIC no será posible sin ella, se deben tomar para alcanzar un estado de desarrollo», aseveró.

En este sentido explicó que gracias a las alianzas realizadas con la República Popular China, se crearon las Industrias Canaima, en donde se ensamblan computadoras y se instala el sistema operativo Canaima Linux en cada una de ellas. El Estado venezolano ha entregado miles de canaimitas a los niños que se educan en el sistema público, computadoras que han servido para sus estudios en estos tiempos de pandemia.

Por su parte, Kenny Ossa, presidente del CNTI, indicó que el mundo no hubiese llegado al avance tecnológico que existe hoy en día, si no se hubiese implementado el uso del GNU Linux, desde hace 30 años, en muchos de los teléfonos inteligentes, routers modernos, las estaciones espaciales, la NASA lo utilizan. Y el éxito de su uso ha sido el impacto simple de compartir conocimiento, por lo que se ha demostrado que es un modelo sustentable.

Recordaron los ponentes que el uso del software libre en la administración pública venezolana, fue una iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, con la filosofía de usar el conocimiento libre. El uso de las tecnologías libres quiere alcanzar un estado de bienestar colectivo, y su uso tiene la intención de mejorar la eficiencia de nuestras instituciones públicas. Todo esto bajo su marco jurídico, en la que destaca la Ley de Infogobierno.

En este sentido Ossa expresó: «La única manera de alcanzar un nivel de soberanía es aplicar el software libre en todos nuestros procesos de desarrollo de la Nación».

Prensa Suscerte.-

Noticias Recientes