Beneficios de la seguridad informática en las instituciones u organizaciones ante el incremento del teletrabajo en tiempos de Covid-19

Caracas, octubre de 2021-. A raíz de la pandemia del Covid-19, las organizaciones tanto públicas como privadas han implementado el teletrabajo como una forma de producir de manera segura. Laborar de manera remota, ha llegado para quedarse y la seguridad informática toma cada vez más relevancia, puedes debe protegerse la información que se sube a la nube de cada organización gubernamental y empresarial.
En este sentido surge la necesidad de garantizar la protección de cada dato, debido a la enorme digitalización de las actividades comerciales. Pues al crecer, también han aumentado los delitos en esta materia, en la que los cyberdelincuentes intentan acceder a este tipo de data. Casos recientes demuestran que las instituciones y las empresas deben estar bien protegidas necesitando medidas más estrictas.
Desde la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) incentivamos la seguridad informática, y mostramos cuáles son los beneficios de su uso para la plataforma de infogobierno. Estos beneficios se centran en gestionar las plataformas de seguridad con el objetivo de proteger la red institucional y corporativa evitando los ciberataques, a través de herramientas de protección y estableciendo estándares de seguridad que en su desarrollo proporcionan:
Privacidad: es responsabilidad de la empresa mantener la confidencialidad de los datos de sus clientes y proveedores, evitando el robo de información confidencial.
Integridad: Proteger el almacenamiento de datos del equipo con aplicaciones de antivirus colabora en proteger de forma integral los datos y los equipos. De ese modo puede evitarse la manipulación de datos y garantiza que la información sea verdadera y precisa.
Prevención: El uso de equipos adecuados evitará cualquier ataque inesperado intentando robar la información, minimizando cualquier tipo de riesgo.
Autenticación: Solamente dota el acceso a la información a los usuarios autorizados mediante códigos de verificación.
Productividad: la seguridad informática permitirá el trabajo continuo, evitando así que se detengan los procesos ante ataques sospechosos.
Control: Un adecuado mantenimiento en nuestras plataformas y equipos permite mantener el control de los procesos.
Accesibilidad: Es muy relevante en los protocolos de seguridad. La accesibilidad hace posible que los usuarios autorizados tengan acceso constante a los datos haciendo uso de la información siempre que lo necesiten sin riesgos.
Mantener la seguridad informática en nuestros equipos y servidores permitirá que todos los procesos institucionales y los empresariales sean confiables, evitando accesos indeseados de extraños a la data a fin de garantizar la productividad en cada institución e organización.
Prensa Suscerte.-