Teletrabajo en el escenario de la postpandemia implica cambios en el paradigma económico

Caracas, 12 de noviembre de 2021-. En el marco de la X Jornadas de Apropiación Social de Tecnologías Libres y I Feria de Tecnologías Libres, organizada por el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, (Cenditel), la Superintendencia de Certificación Electrónica (Suscerte) tuvo una destacada participación con la presentación de la ponencia «La perspectiva del Teletrabajo en la Postpandemia», a cargo del ingeniero Yackson Verenzuela.
Durante su participación Verenzuela manifestó que el teletrabajo depende cien por ciento de la tecnología, implicando nuevas modalidades para laborar, en las que son fundamentales el uso de computadoras, tablets entre otras para la transferencia de conocimiento, en horarios, espacios y momentos estimados por el propio trabajador.
En este sentido esta forma de laborar, indicó el ponente, no se relaciona con el emprendedor, ya que es propio de las empresas o modalidad bajo dependencia. Puede decirse que aplica para algunas personas como oportunidad y que están próximas a jubilarse, ya que le da la opción de realizar tareas de semi dependencia, pero sin ser un trabajador activo de la empresa y las tareas se desarrollan en un tiempo determinado y bajo la cancelación total de su actividad laboral.
«El teletrabajo se presenta bajo el contexto de cambio de paradigma económico. En muchos países se dan eventualidades para la producción que están relacionadas directamente con la presencialidad o no bajo la premisa de seguridad, eventos naturales, confidencialidad flexibilidad, entre otras formas premisas que se dan por los cambios, positivos, económicos y financieros», señaló el ponente.
El teletrabajo es una opción de trabajo que combina aspectos viables y con la pandemia del Covid-19 ha abierto nuevos retos para las empresas en relación con sus trabajadores y la forma cómo llegar a comunicarse con ellos.
Feria de Tecnologías Libres: Ventana abierta para la relación Universidad-Institución.
Aprovechando la realización de esta feria tecnológica, los futuros profesionales de la Patria que hacen vida en Suscerte a través de las oportunidades que se les ofrecen a estudiantes de distintas instituciones educativas del país, presentaron sus proyectos de investigación. El primer trabajo se relaciona con la implementación de un Sistema de Gestión de Certificados Electrónicos para mejorar los procesos que se llevan a cabo en la Dirección de Formación, Investigación y Desarrollo.
Otro de los proyectos universitarios presentados tiene que ver con la implantación de una Intranet, la cual ayudará en la administración interna para la fluidez de la comunicación entre áreas sustantivas llevada a cabo dentro de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica. Este este proyecto permitirá solucionar problemas a nivel organizacional y permitirá viabilizar procesos internos.
Prensa SUSCERTE.-