No se han encontrado widgets en la barra lateral

6 consejos para proteger tus datos personales al navegar en internet

A Propósito de la de semana de la seguridad informática, te dejamos 6 consejos para proteger tus datos personales al navegar en internet:

1- Evita conectarte a redes de Wi-Fi públicas. Nuestro dispositivo está expuesto y visible para los demás usuarios, cuando se trabaja con esta configuración, otros usuarios pueden tener acceso a toda la información que se envía a través de Internet además de utilizar la conexión para distribuir malware.

2- Protege tu información personal configurando tus perfiles en línea con ajustes de seguridad adecuados. La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad a tu cuenta, no compartas nunca tu información de inicio de sesión con otras personas y ciérrala cuando utilices un ordenador o teléfono compartido.

3- No abras correos electrónicos si no conoces al remitente, sobre todo si contienen enlaces o archivos adjuntos. Podrías ser victima de Phising. Comprueba que el dominio (texto que se encuentra a la derecha de la arroba «@») se corresponde con la empresa de la que dice provenir, si no es así llévalo a la bandeja de SPAM, tu proveedor de correo electrónico lo marcará como mensaje no deseado.

Dato: Si el correo contiene archivos o links sospechosos, puedes utilizar la herramienta Virustotal, un portal web para analizar archivos, URLs y direcciones IP de poca confianza.

4- Crea contraseñas seguras que puedas recordar fácilmente y cámbialas regularmente. Usa contraseñas seguras con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Al crearlas no utilices datos personales que puedan ser fáciles de adivinar o encontrar. No uses tu nombre, el de tus familiares o mascotas; tampoco fechas de cumpleaños. Cámbialas cada 30, 60 o 90 días.

5- Mantén tu software actualizado para estar siempre seguro. El código subyacente puede contener errores. Estas fallas, conocidas como vulnerabilidades de software, pueden ser explotados por piratas informáticos maliciosos para acceder a tu información o a los sistemas de una organización. Las actualizaciones corrigen estas vulnerabilidad ya contienen parches para mantener seguro el sistema operativo.

6- No instales en tus dispositivos aplicaciones sin verificar. Revisa las políticas de privacidad que aceptas y los permisos que le concedes a las aplicaciones sobre tu dispositivo, también Instala siempre aplicaciones desde fuentes oficiales. Puedes ir su página web o utilizar tiendas de aplicaciones de verificadas.

+ Bonus:

Usa Software Libre. Al usar software privativo tus dispositivos son más vulnerables a los virus, mientras que el software libre con su carácter abierto y distribuido, permite que un gran número de programadores y personas expertas pueden estar atentas al código fuente y hacer auditorías que detectarán cualquier falla en el sistema operativo. De esta forma, es más difícil que se produzcan brechas de seguridad que se queden sin identificar.

Noticias Recientes

DÍA DEL INGENIERO EN VENEZUELA

En la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), rendimos homenaje en conmemoración al Día del Ingeniero, a todos aquellos que con dedicación y esfuerzo

Leer más