
Se culminó con éxito la capacitación en materia de Seguridad Informática, con la participación de más de 10 servidores públicos del Despacho de la Presidencia. Este importante taller, titulado «Introducción a la Gestión de Riesgos y Amenazas en la Seguridad Informática», se llevó a cabo del 09 al 17 de diciembre en la Sala del Cuerpo de Inspectores del Complejo Miraflores.
La capacitación fue dictada por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (@suscerte_ve), ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (@mincyt.ve). El objetivo principal fue fortalecer la gestión de seguridad de la información en el Despacho de la Presidencia (@dpresidenciave), equipando a los participantes con herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito de la ciberseguridad.
«El curso de seguridad en sistemas de información es muy eficiente para cualquier organismo público en la actualidad, como todos sabemos tenemos una situación que está afectando al nivel de seguridad. Es muy importante plasmar proyectos que nos permitan a nosotros más adelante resolver todas estas amenazas y de tal forma que podamos influir y llevar a cabo cada dependencia de lo que tiene que ver la parte de tecnología. Este curso nos ha permitido llevarnos ideas que nos van a servir a todos nosotros a seguir adelante con este y otros proyectos», afirmó Richard Moscarito, coordinador de la redes y plataformas informáticas del Despacho de la presidencia.
Durante el taller, los especialistas en seguridad de las tecnologías de la información abordaron temas críticos relacionados con la identificación y gestión de riesgos, así como las amenazas más comunes que enfrentan las instituciones gubernamentales en el entorno digital.
«Hoy en día estamos en un avance apresurado de lo que es la tecnología de la información. Actualmente la inteligencia artificial y el estado venezolano han evolucionado. Por ello, es esencial este curso, porque nos invita a conocer más de lo que corresponde al área de sistemas de seguridad y de información y como aplicarlo. Además, de aprender los efectos que conlleva el hecho de no utilizar las medidas de seguridad adecuadamente», expresó el psicólogo Reynaldo Rangel, perteneciente al área de salud del servicio médico del Despacho de la Presidencia.
La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica reafirma su compromiso en el fortalecimiento de la seguridad informática en el sector público y privado, continuando con la oferta de capacitaciones y recursos que permitan a los servidores públicos estar mejor preparados ante los riesgos digitales.




Oficina de Gestión Comunicacional de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica/ Periodista: Karlys Chacón