No se han encontrado widgets en la barra lateral

SUSCERTE celebrará su semana aniversario con charlas virtuales gratuitas en materia tecnológica

SUSCERTE celebrará su semana aniversario con charlas virtuales gratuitas en materia tecnológica

Caracas, 18 de febrero de 2021-. Carlos Parra quien dirige la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) anunció que del 22 al 28 de este mes, este ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, celebrará su vigésimo aniversario con una serie de charlas virtuales gratuitas que se transmitirán a través de sus redes sociales.

La información la brindó durante una entrevista en el programa de radio «Venezuela Vox Populi» con el periodista Manuel Isidro Molina y que fue transmitida por Radio Rumbos.

La información de las actividades por su vigésimo aniversario serán difundidas a través de las redes sociales de la institución que son las siguientes: @Suscerte en Twitter, @suscerte_ve en Instagram y en el canal Youtube lo puedes encontrar como Suscerte Oficial.

Un poco de historia

Es importante recordar que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), nace durante el mandato del Comandante Hugo Chávez Frías, en el año 2001 cuando se promulga la Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas, mediante su artículo 20 en el año 2001. Este instrumento legal autoriza a que las firmas electrónicas tengan la misma validez que a los documentos escritos e impresos.

Parra señaló que esta legislación le abre la puerta al Gobierno Electrónico, que es mediado por las tecnologías de la información.

Estos documentos o firmas electrónicas requieren de algunas validaciones de seguridad, que es llamada seguridad de la información, la cual se basa en que debe tener tres atributos, señaló el entrevistado, los cuales son: la integridad, es decir que el documento no haya sido modificado desde que el usuario lo haya realizado; la confidencialidad, o lo que es lo mismo que no ha sido visualizado por alguien más desde que la persona lo hizo hasta que el destinatario lo recibió.

El tercer atributo es la disponibilidad de que quien lo vaya a requerir «pueda hacerlo en el momento en que lo necesite, indicó» Parra. A todos estos documentos puede agregársele un certificado de seguridad, como una firma electrónica, para que quede blindada su confidencialidad, disponibilidad e integridad.

En este sentido Suscerte se encarga de fiscalizar, regular y controlar a los proveedores de servicios de certificación electrónica. Es importante destacar que todos los países del mundo poseen organismos con tales características para garantizar la seguridad electrónica y de esta forma se avanza en la automatización del Estado.

Prensa – SUSCERTE

 

 

Noticias Recientes