No se han encontrado widgets en la barra lateral

Suscerte propicia el buen uso de las nuevas tecnologías, con motivo del Día Mundial del Internet Seguro

Suscerte propicia el buen uso de las nuevas tecnologías, con motivo del Día Mundial del Internet Seguro

Caracas, 9 de febrero de 2021-. Con motivo de celebrarse este 9 de febrero el Día Mundial del Internet Seguro, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, organizó un ciclo de video conferencias con el fin de brindarle a los usuarios elementos para hacer un uso de estas herramientas tecnológicas de manera segura, tomando en consideración que con la pandemia del Covid-19, se ha incrementado el uso del Internet.

En este sentido el ingeniero César Crespo, realizó una presentación sobre cómo «Navegar por Internet de forma segura» y seguidamente la licenciada Elizabeth Martínez, especialista en delitos informáticos para niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables brindó sus conocimientos sobre el Programa Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Línea (NAEL).

Es importante destacar que estas ponencias pudieron ser visualizadas por los ciberusuarios a través de las plataformas tecnológicas de Suscerte en Instagram y YouTube y también fue transmitida por medio de Jitsi Meet.

Durante la primera ponencia «Navegar por Internet de forma segura», el ingeniero César Crespo facilitó a los participantes recomendaciones para su buen uso; por lo que señaló los siguientes tips:

* No compartir las contraseñas tanto de redes sociales como de cuentas bancarias, pues puede representar un factor de vulnerabilidad para el sujeto.

* Tener cuidado con lo que se publica en las redes sociales, sobre todo fotografías, pues a través de la divulgación de estas imágenes pueden producirse eventos como el ciberacoso, que es la intimidación por medio de las tecnologías digitales.

* Actualizar el antivirus de cada equipo, pues a través de los dispositivos electrónicos, pueden transmitirse software maliciosos, también conocidos como badware, o códigos maliciosos.

* Utiliza una red Wi-fi conocida, por ejemplo si se usa una red pública y envía información a través de sitios Web o aplicaciones móviles, ésta puede ser accesada por terceras personas.

* No dar su información geográfica de manera pública, pues representa una vulnerabilidad del usuario, como por ejemplo datos a personas extrañas sobre la seguridad de su domicilio. En este sentido se recomienda desactivar el GPS, y en las redes el lugar desde donde se publican fotografías, por ejemplo.

* Tener cuidado con los enlaces enviados por correo, pues llevan a enlaces falsos que llevan a portales desconocidos.

* Comprar online con precauciones. Crespo indicó que el 80 por ciento de las transacciones son digitales, pero muchas de ellas se han prestado para hacer estafas, por lo que se recomienda hacerlo utilizando plataformas como Paypal, Visa y Mastercard.

Proteger a niños, niñas y adolescentes de los Delitos Informáticos

Seguidamente, el ciclo de videoconferencias continuó con la ponencia de Elizabeth Martínez, especialista en delitos informáticos para niños, niñas y adolescentes indicó que el Programa Nacional de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes en línea (NAEL), nace para orientar a este tipo de público que utiliza las tecnologías de la información, y prevenir los delitos informáticos.

Los niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de delitos tales como el Ciberbullyng o ciberacoso, y el sexting o el grooming. Con el ciberacoso, los pequeños pueden ser víctimas de mensajes desagradables o dañinos, llamadas o correos acosadores, entre otros. El sexting, en cambio puede hacer posible el intercambio de fotografías o videos con contenido sexual, lo que puede hacer posible que se produzca una sextorsión. Mientras el grooming, indicó Martínez es la persuasión que hace un adulto hacia un niño con un propósito sexual.

De manera general Martínez recomendó a los padres y representantes a aplicar en todos los dispositivos que utilicen sus hijos aplicaciones de control parental, para evitar que tengan acceso a páginas web no adecuadas para su edad. Estas aplicaciones pueden ser: Bark, Qustodio, y Secure Kids entre otras.

También la ponente sugirió a padres y representantes estar alertas en cuanto a los retos virales que practican los jóvenes a través de las redes sociales, en virtud de que estos pueden hacerle daño en su integridad física.

De manera general indicó que los progenitores deben seguir a sus hijos en redes sociales, por lo que se sugiere involucrarse con las nuevas tecnologías. Así mismo, expresó que se debe colocar el computador en un lugar visible, especialmente la sala, y tapar la cámara de la laptop con un sticker o cinta negra.

Adicionalmente se recomienda bloquear o eliminar cualquier contacto que no sea confiable, y aconsejarle a los menores, que no deben ceder ante los chantajes. “Debe crearse un clima de confianza en la relación con sus hijos, asimismo es importante estar atento a los cambios de hábito o actitudes de tus hijos”, informó en la videoconferencia.

Finalmente expresó que los niños y jóvenes no deben facilitar información personal a ninguna persona: fotos, números de teléfono y dirección, los perfiles deben permanecer privados y no abiertos. «Si la situación se sale de control se debe denunciar el caso ante los organismos competentes, aconsejó».

Prensa – Suscerte

Noticias Recientes