¿Qué es el robo y suplantación de seguridad y cómo evitarlo?

Caracas, mayo de 2022.- Hay un delito del que debemos estar pendiente y que se está produciendo a raíz del uso masivo del Internet y este es el robo y suplantación de nuestra identidad. Esta transgresión de la ley, consiste en el uso de tus datos personales por parte de delincuentes. Estos datos personales pueden ser: tu número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, contraseña de redes sociales con el fin de chantajear a tus familiares o amigos, así como acceder a tus cuentas bancarias para sustraer fondos, en el peor de los casos.
Otra situación que pudiese suceder es que los ciberdelincuentes accedan a tu cuenta de correo electrónico y lo usen para enviar mensajes a tu nombre. Todas estas situaciones pueden hacernos caer víctimas de deudas millonarias, hechos que puedan dañar tu reputación sin contar con el mal momento que viviríamos afectando inclusive nuestra salud física y mental.
Para el robo y suplantación de identidad, los ciberdelincuentes utilizan diferentes métodos tecnológicos tales como mensajes a través de las redes sociales, por vía WhatsApp, llamadas telefónicas, mensajes de texto entre otros.
Las famosas «María» o «Gabriela» que usan la mensajería WhatsaApp para la compra y venta de divisas, es uno de los ejemplos más palpables de la suplantación de identidad. Debes saber que en los casos más delicados pueden inclusive utilizar tu cuenta para acosar a otras personas con fines sexuales, entre otros actos de violencia digital.
¿Qué podemos hacer para enfrentar este tipo de delito? Es muy importante evitar colocar nuestro nombre de usuario y contraseña en aquellos enlaces que nos parezcan sospechosos, que vengan incluidos dentro de correos electrónicos. También es conveniente que usemos contraseñas «robustas» que contengan símbolos especiales, letras mayúsculas y números combinados.
Adicional a ello debemos ser cuidadosos con quienes agregamos a nuestras redes sociales, porque a través de ellas se comparte información personal que puede ser usada para la suplantación de identidad. En este sentido se recomienda no compartir en las redes sociales datos demasiado personales que puedan luego ser usados en nuestra contra por ciberdelincuentes.
Otro dato para protegernos es no suministrar datos de nuestra persona a través de llamadas realizadas por encuestadores. Adicionalmente se sugiere usar un sistema de autenticación en dos pasos para acceder a nuestros correos electrónicos y cuentas en redes sociales.
Si luego de todas estas precauciones somos víctimas de un robo de identidad, lo que debe hacerse en primer lugar es contactar a la plataforma digital donde haya sucedido esta suplantación. En este caso la plataforma realizará una serie de verificaciones para comprobar que la persona que haya denunciado este hecho realmente sea la auténtica. Recuerda que prevenir todo este tipo de situaciones permitirá que la navegación en Internet sea completamente segura.
Siguiendo estos sencillos consejos podrás garantizar tu seguridad informática y así navegar con tranquilidad a través del Internet. Si quieres acceder a contenidos de seguridad informática, te recomendamos visitar nuestras redes sociales @SUSCERTE en Twitter y @suscerte_ve en Instagram donde publicamos información de interés para evitar el fraude electrónico, entre otros tópicos.
Prensa Suscerte.-