No se han encontrado widgets en la barra lateral

Durante el inicio de las actividades de la Semana de la Seguridad Informática 2021, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) brindaron recomendaciones a los usuarios para evitar ser víctimas de los delitos informáticos a través de redes sociales.

Durante el inicio de las actividades de la Semana de la Seguridad Informática 2021, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) brindaron recomendaciones a los usuarios para evitar ser víctimas de los delitos informáticos a través de redes sociales.

Caracas, 24 de noviembre de 2021.- En el marco de la Semana de la Seguridad Informática 2021, el comisario jefe Wilmer Motta, el detective jefe Leonil Acevedo y el detective Josef Parada adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), brindaron una serie de recomendaciones a los usuarios para evitar ser víctimas de delitos a través de las redes sociales e Internet, pues actualmente este cuerpo de seguridad ha percibido que a través de estos medios muchas personas están exponiendo información personal sensible.

La Semana de la Seguridad Informática 2021, es organizada por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) para concientizar a la población venezolana sobre la importancia de proteger sus datos personales, cuando se utilizan herramientas tecnológicas tales como computadoras, laptops, y teléfonos inteligentes.

En este sentido los ponentes explicaron que debe hacerse un cuidadoso uso de las redes sociales, pues los ciberdelincuentes están visualizando el perfil de una posible víctima, que carro tiene la persona, quienes son sus familiares; es decir no se deben exponer este tipo de datos públicamente.

«No deben exponerse en nuestros perfiles quienes son nuestros hijos, familiares, hacemos un llamado a la conciencia y no mostrarlos. Asimismo no deben suministrar ninguna información bancaria por esas plataformas tecnológicas, cuidar los pasos que se van a dar, si se quiere hacer alguna compra o venta de bien para evitar alguna estafa», recomendaron los funcionarios policiales, quienes instaron a la población a denunciar en caso de ser víctima de algún delito.

Nuevas tendencias en delitos informáticos

Por su parte el comisario del CICPC, Pascual González expuso las «Nuevas Tendencias en delitos informáticos» explicando que los criminales de cuello blanco han implementado novedosas formas de delinquir, que son difíciles de demostrar por la complejidad de los procesos.

Entre estas nuevas formas de delinquir se encuentra el phising, usado para obtener una información de una persona, tales como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de la seguridad social y números de cuentas bancarias, entre otros. a través de correos o páginas web falsas debido básicamente al desconocimiento de la víctima.

Otro delito informático es el smishing es una forma de phishing en la que se utilizan teléfonos móviles como la plataforma de ataque. Otra modalidad similar es el vishing. Este tipo de ataque se basa en comunicaciones telefónicas o mensajes de voz que suplantan la identidad de una empresa o persona de confianza.

Explicó el ponente que otra modalidad de delito informático es el SIM Swapping es un tipo de estafa en la que se busca duplicar el número telefónico celular de las personas para realizar fraudes bancarios.

Entre los delitos relacionados a la sexualidad y el acoso en mujeres y menores están el grooming y el sexting, por lo que recomendó el comisario González que los adultos y menores deben estar pendientes de proteger su identidad y contraseñas en redes sociales, y a los padres y representantes estar pendiente del contacto que tengan los niños, niñas y adolescentes con otras personas, adultos mayormente, a través de herramientas tecnológicas como computadoras, tablets, y teléfonos inteligentes entre otros.

En este sentido SUSCERTE desarrolla el Plan de Niños, Niñas y Adolescentes en Línea para prevenir estos dos últimos delitos, brindando estrategias a los menores de edad, padres y representantes tengan herramientas para enfrentar este tipo de eventos delincuenciales.

Prensa Suscerte.-

Noticias Recientes