No se han encontrado widgets en la barra lateral

SUSCERTE da inicio a la Semana de la Seguridad Informática 2021

SUSCERTE da inicio a la Semana de la Seguridad Informática 2021

Caracas, 24 de noviembre de 2021-. Con el objetivo de concientizar a la población sobre la necesidad de hacer unas buenas prácticas de la ciberseguridad, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) dio inicio a la Semana de la Seguridad Informática 2021, de acuerdo a su superintendente Carlos Parra Falcón.

Durante 3 días y a través de las redes sociales de este ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, diversos expertos en el área, estarán compartiendo conocimientos con todos los interesados en tener mayor información al respecto, tomando en consideración que debido a la pandemia del Covid-19, el uso de herramientas como laptos, computadores y teléfonos inteligentes se ha incrementado, por lo que todos debemos implementar estas buenas prácticas para evitar ser víctimas de ciber ataques a nuestros equipos y sistemas informáticos.

Tecnología Blockchain: un mundo por descubrir

Dando inicio al ciclo de ponencias, el rector de la Universidad Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), Carlos Berbeci, brindó información sobre la «Blockchain como proceso de formación educativa para la seguridad». En este sentido explicó que el centro educativo que dirige se encuentra en un proceso de formación un grupo de 50 docentes en esta área para comenzar a dictar cursos y postgrados sobre el tema, tomando en consideración que esta es una tecnología que está cambiando la visión del mundo, desde el punto de vista de las finanzas y la educación por ejemplo.

«El proceso del blockchain está cambiando al mundo, pues ha construido ecosistemas tecnológicos mucho más robustos y seguros», acotó Berbesí.

Entre las aplicaciones que se han desarrollado usando esta tecnología se encuentran los sistemas de votación y la validación de títulos universitarios, así como formas para pagar servicios de hospedaje, vuelos por avión y hospedaje, informó el ponente.

Agregó que los profesores, administradores universitarios y estudiantes podrán usar contratos inteligentes para llegar a acuerdos digitales sobre el contenido de las tareas, las fechas de envío y las plazas de calificación y también pueden implementar contratos inteligentes para pagos de préstamos estudiantiles.

La información personal es valiosa: protección ante todo

«El avance tecnológico ha sido tan rápido que ha dejado fuera del conocimiento a muchos usuarios, por lo que el recurso humano que tenga adiestramiento sobre el tema de seguridad informática es escaso tanto en Venezuela, como a nivel mundial». El planteamiento lo realiza el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Robinson Rivas, quien aclaró pese a ello, no es imposible que un usuario común tenga herramientas para proteger sus equipos de las vulnerabilidades informáticas.

Estos planteamientos del profesor Rivas formaron parte de su ponencia «Herramientas de Seguridad para personal no técnico» en el marco de las videoconferencias que organizó SUSCERTE, en el marco de la Semana de Seguridad Informática 2021.

Destacó el ponente que la información personal es valiosa, por lo que cada usuario debe proteger sus contraseñas importantes. «Con la información los ciberdelincuentes pueden hacer daño inclusive a nuestros familiares, por lo que las claves cualquiera que estas sean deben ser secretas y nunca deben ser enviadas por correo electrónico a ningún familiar».

SUSCERTE continuará realizando ponencias sobre Seguridad Informática hasta el día viernes 26 de noviembre de 2021, a través de la plataforma Jitsi Meet y por el Canal You Tube por lo que te sugerimos estar atentos a nuestras cuentas en redes sociales: @SUSCERTE en Twitter y @suscerte_ve en la red social Instagram, para más información.

Prensa-Suscerte.-

 

Noticias Recientes