Suscerte y Cenditel impulsan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el marco del Día Internacional del Internet y las Telecomunicaciones

Caracas, 17 de mayo de 2021-. Con motivo de celebrarse este 17 de mayo el Día del Internet y Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) organizó la charla formativa «Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), Ética e Inteligencia Artificial», dictada por el presidente del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación (CENDITEL), Óscar González.
El ponente inició la charla hablando sobre la Inteligencia Artificial aseverando «que está determinando los mayores cambios sociales y económicos de la era moderna» . Sin lugar a dudas, todas y cada una de las personas que vivimos en el mundo actual, nos relacionamos y/o confluimos de una manera u otra en las TIC, explicó González.
Óscar González informó que no existe ninguna legislación que regule esta Inteligencia Artificial a pesar de que usamos el internet en la vida cotidiana. Agregó que ésta adopta su comportamiento para trabajar de manera autónoma sin que participe el ser humano. La IA permite la búsqueda de información, asistentes virtuales, mejora de infraestructuras inteligentes, pueden prevenir ataques en línea, detectar enfermedades y el rastreo de datos.
La Inteligencia Artificial, según el ponente también se hace presente en los proyectos de casas y ciudades inteligentes, asistentes de conducción de automóviles, sistemas de ciberseguridad y también se ha utilizado para la lucha contra el Covid-19.
El presidente de Cenditel informó que la Inteligencia Artificial (IA) también se ha utilizado para construir modelos alimentarios para garantizar un sistema de nutrición sostenible para la población mundial. Agregó que la Inteligencia Artificial se puede potenciar para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
Además acotó que «nuestra privacidad y datos personales no son verdaderamente privados, las aplicaciones y redes sociales (RRSS) realmente nos espían, haciendo un seguimiento sobre nuestras acciones y palabras», eso lo podemos ver en la plataforma de Facebook por ejemplo, nuestros gustos, comentarios y lo que compartimos se reflejan en los contenidos que nos ofrecen en esa red social.
Para finalizar la charla comentó, « Es ahí donde entra la discusión de la ética y la Inteligencia Artificial. Aunque existen varios reglamentos que evalúan el derecho civil en robótica, no es así en IA, ya que hablamos de un valor intangible: medir esa inteligencia, sus acciones, las consecuencias del proceso evolutivo de una IA, es fundamental para establecer los límites de ésta de manera legal».
Cenditel y Suscerte entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, siguen trabajando con gran compromiso por el país en defensa de la seguridad e integridad de los datos en la red incorporando nuevos proyectos para beneficio de los usuarios del gobierno electrónico y desarrollos de nuevas tecnologías libres.
Prensa Suscerte.-