MPPEU trabaja en normativas que regirán elementos del proceso educativo a distancia

Caracas, 18 de mayo de 2021-. El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria trabaja en una serie de normativas pedagógicas para ser utilizadas durante el proceso de educación a distancia, normativas que se han generado durante el desarrollo del programa Universidad en Casa, según lo informó la viceministra para la Transformación Cualitativa de la Educación Universitaria de este ministerio, Marinella Vargas, las cuales regirán los elementos organizativos, didácticos, pedagógicos y académicos del proceso educativo.
Esta aseveración la hizo la viceministra Vargas, durante una charla formativa denominada «Universidad en Casa: una visión multimodal de la educación universitaria», como parte de las actividades que propicia la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, precisamente a un año del lanzamiento de este plan de formación a distancia, implementado por el Gobierno Bolivariano como una herramienta de formación utilizando las TIC en tiempos de Covid-19.
«La Universidad en Casa es un programa educativo que tiene como finalidad el poder garantizar el derecho humano a la educación en las circunstancias sobrevenidas por la pandemia». En este sentido las universidades del país han establecido orientaciones, formación y plataformas de apoyo a la formación a distancia, en el marco del Plan Universidad en Casa, informó Vargas.
En ese sentido, expresó la viceministra que dentro de este proceso de educación a distancia se han utilizado varias herramientas tecnológicas, en la que el teléfono inteligente ha sido el más utilizado tanto por los docentes como por los estudiantes. En este orden de ideas las plataformas tecnológicas más usadas son el WhatsApp, Telegram, llamadas telefónicas, mensajes de texto; entre otras y se ha fortalecido el uso de las videollamadas para impartir la formación académica.
Plan de Formación Docente ha capacitado a más de 62 mil docentes universitarios.
De igual forma el programa Universidad en Casa ha establecido un Plan de Formación Docente, que no es más que una estrategia de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas didácticas y el liderazgo académico de las y los docentes del subsistema, para atender la formación bajo múltiples modalidades de enseñanza y aprendizaje, desde una visión multimodal.
Siguiendo estos lineamientos y bajo el auspicio del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria se han dictado diplomados, talleres, cursos, webinars, entre otras estrategias, permitiendo la certificación de más de 62 mil docentes universitarios que avalan su formación para dictar materias bajo el programa la Universidad en Casa, utilizando diferentes herramientas tecnológicas.
Destacó la viceministra Vargas que estos cursos han sido dictados por el Gobierno Bolivariano a los docentes a nivel nacional de manera gratuita.
Prensa Suscerte.-