SUSCERTE continúa brindando cursos sobre ciberseguridad en el marco de su vigésimo aniversario

Caracas, 26 de febrero de 2021-. En el marco del vigésimo aniversario de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, su Superintendente, Carlos Parra anunció la continuación de sus cursos sobre ciberseguridad, a través de su Aula Virtual, donde nuestros usuarios pueden acceder a contenidos online, esto debido a la pandemia de Covid-19.
Estas declaraciones las ofreció Parra en el marco del programa radial «Agenda al Máximo» el cual se transmite en la emisora Pacífica 90.3 FM de Caracas y que fue moderado por Jackson Verenzuela.
«Se puede acceder al Aula Virtual a través de la página web de la superintendencia www.suscerte.gob.ve. En estos momentos estamos finalizando un curso sobre «Introducción a la Seguridad Informática», que tuvo una duración de dos semanas. Usamos una semana para limpiar el aula, hacerle sus respaldos y abrimos una nueva formación».
Agregó Parra que en aproximadamente 15 días se estará abriendo un nuevo curso sobre «Incidentes Telemáticos» en el que se tratarán temas como el hacking ético, técnicas que se utilizan para hackear las páginas web y las herramientas que se utilizan para protegerlas.
En otro orden de ideas, el entrevistado informó a los oyentes sobre uno de los programas banderas de esta institución y es sobre NAEL (Programa de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Línea), pues la población más vulnerable en el uso de las tecnologías, sobre todo en las redes sociales, son los niños y adolescentes porque no tienen el conocimiento suficiente para saber que detrás del uso de las mencionadas redes puede haber malas intenciones.
«Entonces nuestro Programa NAEL, trata de concientizar a padres, madres y representantes, así como a los niños y adolescentes sobre los peligros que hay detrás del uso de las tecnologías». En este sentido informó Parra que existen delitos informáticos relacionados al manejo de las redes; tales como el sexting, que es el envío de mensajes sexuales a través del teléfono a menores de edad, el grooming, que es cuando un adulto se hace pasar por niño para contactar a otro menor de edad para proponerle una cita por ejemplo, o el cyber bulling, o ciberacoso virtual.
Prensa – Suscerte