No se han encontrado widgets en la barra lateral

Venezuela llama a convocatoria en materia de afrorreparaciones

Venezuela llama a convocatoria en materia de afrorreparaciones

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología lanzó este miércoles, 10 de agosto, la Convocatoria Nacional de Investigación Descolonial en Materia de Identidad Afrolatinoamericana y Reparaciones de la Esclavitud y la Colonización de los Pueblos Afro, como parte de la política pública investigativa inédita a nivel internacional para el financiamiento de proyectos de investigación.

El llamado es a proyectos de investigación que desarrollen una reflexión crítica sobre las reparaciones como instrumento para la descolonización de las políticas públicas y del Estado.

«Esta convocatoria es inédita: es revolucionaria, pero, antes que todo, es descolonial y es un acto de justicia. Esta convocatoria, como proyecto de investigación, es un acto de justicia. Venimos conversando, venimos en el diálogo, venimos socializando la necesaria propuesta de un accionar de una ciencia distinta», expresó la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez.

Cabe decir que, el Gobierno de Venezuela ha sido el primer país en América del Sur en tratar el tema de las reparaciones desde el punto de vista gubernamental, como espacio para impulsar la inclusión de las reparaciones como parte de las políticas públicas de los Gobiernos latinoamericanos y caribeños.

«Esto es consecuencia de la Revolución, esto es consecuencia de una agenda descolonial que el comandante Hugo Chávez marcó y que el presidente Nicolás Maduro ha continuado. Que esta agenda de investigación que inicia hoy nos sirva para abrazar otros pueblos, para la complementariedad y para una agenda más amplia del sueño de Bolívar».

Por su parte, Carlos Ron, presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB), calificó este acto como verdaderamente revolucionario.

«Esto ha sido el fruto de una decisión tomada por un gobierno revolucionario de acompañar el decenio de los pueblos afrodescendientes como lo declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero, más allá de los declarativo, como suele suceder con los Gobiernos y los Estados que asumen una declaración y se quedan relegadas en esos espacios, aquí en Venezuela se tomó la decisión de comenzar a transformar esa declaración en la conciencia », declaró el también viceministro para América del Norte  de la Cancillería venezolana.

Carlos Ron resaltó además la importancia de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro haya asumido no solamente la defensa del tema de las reparaciones dentro de las dimensiones establecidas en el decenio de los pueblos afrodescendientes de justicia, reconocimiento y desarrollo sino también «impulsar proyectos de investigación que surjan precisamente de los debates que se dan entre organizaciones del poder popular, entre personas estudiosas del tema, activistas, funcionarios públicos, toda esta gama tan grande que aquí nos acompaña».

La convocatoria científica sobre afrorreparaciones es una iniciativa de investigación-acción entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, el Centro de Estudio de Transformaciones Sociales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos.

Esta Convocatoria Nacional de Investigación Descolonial en Materia de Identidad Afrolatinoamericana y Reparaciones de la Esclavitud y Colonización de los Pueblos Afro estará abierta desde este 10 de agosto hasta el 10 de octubre de 2022.

Si quieres saber más información sobre las líneas de investigación y las condiciones de esta convocatoria, ingresa:https://bit.ly/3vR9X8z.

Prensa Mincyt – Karina Depablos.-

 

 

Noticias Recientes