No se han encontrado widgets en la barra lateral

Plan NAEL: A cinco años de su creación sigue protegiendo a los niños, niñas y adolescentes de los delitos informáticos

Plan NAEL: A cinco años de su creación sigue protegiendo a los niños, niñas y adolescentes de los delitos informáticos

Caracas, 14 de julio de 2021-. A cinco años de su creación por parte de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica sigue protegiendo y concienciando a los niños, niñas y adolescentes, brindando a sus padres herramientas para evitar delitos informáticos. El Superintendente Carlos Parra Falcón explicó algunos detalles del mismo y algunas recomendaciones a seguir de acuerdo a las normativas de este plan. «Los niños, niñas y adolescentes pueden considerarse como seres vulnerables al momento de navegar en Internet y pueden ser víctimas de potenciales agresores, por tal motivo la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), diseñó el Plan de Niños, Niñas y Adolescentes en Línea, mejor conocido como NAEL, por sus siglas, para crear conciencia dentro de la población infantil y juvenil, y alertar a los padres, madres y representantes sobre los delitos informáticos que pudiesen afectar a sus hijos».

Así lo manifestó la máxima autoridad de SUSCERTE, el Licenciado Carlos Parra Falcón durante una entrevista en la emisora Pacífica 90.7 FM.

Agregó el superintendente Parra que este plan, creado en el 2016, busca atender precisamente a esta población en el momento de navegar por el ciberespacio y que en algún momento interactúan con personas conocidas y desconocidas, y se apoya en el marco jurídico venezolano.

«Además NAEL busca promover el uso creativo y seguro de las tecnologías de la información, y en particular de las redes sociales y fomentar por otra parte los valores sociales, culturales y familiares como la confianza, la responsabilidad, el respeto por la vida privada, para así evitar que sean acosados o incluso convertirse en acosadores”. En este plan también se contempla que los niños, niñas y jóvenes practiquen las normas de cortesía y lo más importante es que debe prevalecer la importancia de la privacidad personal», argumentó el superintendente Parra durante la entrevista.

«Como padres debemos estar conscientes que existen delitos como el ciberacoso, el grooming o el sexting que pueden afectar a nuestros hijos. Por ejemplo, el ciberacoso humilla y acosa, además de que es repetitivo, mientras que El sexting consiste en envió de material audiovisual de carácter sexual, o que pueda interpretarse de esa manera. Puede generar extorsión para aprovecharse de la víctima», indicó.

Por otra parte explicó el superintendente que el grooming busca establecer un enlace sentimental con la víctima, está relacionado con la pederastia y pornografía infantil, deja innumerables efectos negativos en nuestra sociedad, por lo general se hacen pasar por personas más jóvenes.

Entre las recomendaciones que hizo Parra a los padres y representantes para evitar que este tipo de delitos informáticos afecte a sus hijos se encuentra brindarle toda la confianza posible a sus hijos para saber cuáles son las redes sociales y páginas web que suele visitar. También explicó que los padres deben ser amigos de sus hijos en las redes sociales, para estar alertas sobre las interacciones que mantienen sus hijos con otras personas por estas formas de comunicación.

Otro tips que adicionó Parra para los padres y representantes, es el de establecer mecanismos de control parental en la computadora y dispositivos móviles, enseñar a sus hijos a crear contraseñas seguras así como el de no aceptar retos hechos por otros, así como bloquear a extraños que les sean perturbadores.

Finalmente invitó a estar pendiente de las charlas formativas organizada por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), a través de las coordenadas digitales de: @SUSCERTE en Twitter, @suscerte_ve en Instagram y Suscerte en Facebook, en la plataforma de You Tube con el canal Suscerte Oficial.

Prensa Suscerte.-

Noticias Recientes