No se han encontrado widgets en la barra lateral

Conversatorio «Impacto psicológico de los delitos informáticos en los niños, niñas y adolescentes»

En el marco de la programación de las Charlas Formativas de la SUSCERTE se realizó el conversatorio «Impacto psicológico de los delitos informáticos en los niños, niñas y adolescentes»

Caracas, 15 de julio de 2021-.  «Los menores de edad, cuando son afectados por delitos informáticos, tales como el ciberacoso, el grooming, o el sexting, pueden manifestar señales de irritabilidad y ansiedad». Esto lo señaló la psicóloga Angélica Mora, en el marco del conversatorio virtual «Impacto psicológico de los delitos informáticos en los niños, niñas y adolescentes» organizado por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), en el marco de la celebración del Día del Niño y las bondades que tiene el Plan de Niños, Niñas y Adolescentes en Línea (NAEL), en la prevención de los mencionados delitos.

En este sentido, la psicóloga Mora señaló que los adultos (padres, madres y representantes), en contacto con poblaciones vulnerables, deben aprender a escuchar y detectar estas señales a fin de poner correctivos en caso de que sus hijos o representados sean víctimas de ciberacoso, grooming, o el sexting.

Este conversatorio tuvo la participación de la máxima autoridad de SUSCERTE, el superintendente Carlos Parra Falcón, quien señaló que el acceso a la información por parte de los menores de edad a través del internet, para el aprendizaje o el ocio debe ser supervisada por los adultos a cargo de su cuidado, pues un acceso no vigilado presenta riesgos; por lo que hay que implementar herramientas para protegerlos.

Por tal razón SUSCERTE, implementó el Plan NAEL en el año 2016, que busca concientizar a los niños, niñas y adolescentes así como sensibilizar a sus padres, madres y representantes sobre los delitos informáticos que pudiesen afectar a los menores de edad, como también fomentar valores en la familia, tales como la confianza, el respeto a la privacidad, la urbanidad y la justicia, entre otros. Explicó el superintendente Parra Falcón.

Planteó la psicóloga Mora que la vida moderna, a consecuencia de la pandemia, se ha volcado al uso de la tecnología, y muchas veces los menores de edad no están en capacidad de digerir toda esta información, por lo que es necesario que los padres y representantes supervisen los contenidos que consumen sus hijos, para evitar hechos negativos. «Es necesario que los adultos supervisen porque esta población no tiene la madurez emocional, intelectual y cognitiva para el consumo de la información».

Refirió la especialista adicionalmente que en esta etapa moderna es muy difícil ser adolescente por el bombardeo que existe a esta población a través de las redes sociales, por lo que es necesaria la supervisión cuando usan las tecnologías de la información y si se presentan señales de que están siendo afectados por cualquier delito informático, el padre debe identificar las señales y atenderlas, acudiendo a las instituciones del Estado venezolano para tales fines, como el CICPC, la Fiscalía General de la República, el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras, para formular su respectiva denuncia y solicitar atención psicológica.

 Si este contenido les pareció interesante pueden estar pendiente de la programación de las charlas formativas organizada por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), que se difunden a través de las redes sociales @Suscerte en Twitter, @suscerte_ve en Instagram y en Facebook, por el canal en You Tube con Suscerte Oficial.

Prensa Suscerte.-

Noticias Recientes