Mincyt bautiza libro «Ciencia, innovación y la Venezuela productiva»

Caracas, 15 de noviembre de 2021.-El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) presentó la novedad editorial titulada «Ciencia, innovación y la Venezuela productiva», libro que recoge los textos de seis investigadores/as venezolanos, quienes invitan a los distintos sectores productivos del país a trabajar por una economía propia que respete la vida.
Durante la 17.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez resaltó la importancia de este texto que sirve como herramienta catalizadora de las fuerzas productivas de la nación, además, resaltó que forma parte de la Colección Ciencia para la Comuna del Mincyt.
«Esta nueva publicación presenta los conocimientos y la cosmovisión del venezolano. Es una experiencia interesante que consulta a un grupo de expertos/as venezolanos, científicos/as, hacedores de la ciencia, cultores de la ciencia, y que demuestra que lo más importante en los procesos de transformación que deben desarrollarse en nuestra economía es el accionar de la conciencia, acompañada, por supuesto, de la ética. Porque no hay ética sin conciencia», expresó.
Aseveró que en «Ciencia, innovación y la Venezuela productiva» se considera la crisis ambiental global, la crisis económica mundial, el efecto de las medidas coercitivas unilaterales sobre Venezuela, y cómo esta situación ha permitido fomentar las propias destrezas, los conocimientos y fortalecer la infraestructura científica y productiva nacional.
«Allí debatimos la Alianza Científico-Campesina como una experiencia inédita de innovación que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido como una iniciativa exitosa. De esto nos habla la doctora Liccia Romero», manifestó la ministra venezolana.
Por su parte, el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, expresó su satisfacción por incluir la cultura científica venezolana en la Feria Internacional del Libro con el bautizo de esta obra que recoge los enriquecedores debates de un grupo de especialistas realizados en el mes de agosto.
«En este texto reunimos las voces de los investigadores Prudencio Chacón, Grisel Romero, Daniel Lew, Pasqualina Curcio, Elvis González y Liccia Romero. Este libro es producto de un debate virtual y también estará cargado en nuestra página web para todo el público. Es una obra direccionada fundamentalmente a nuestro propio plan de desarrollo económico y social del país que es nuestro Plan de la Patria. Este es un instrumento más allá de ello; hacia allá vamos», enfatizó.
Asimismo, el viceministro Durán explicó que esta segunda edición de Ciencia para la Comuna se enfocó en el debate sobre la producción de Venezuela.
«Pasqualina Curcio nos habla o nos permite discutir sobre el mito de que Venezuela no es productiva. Con cifras y datos recientes nos demuestran de que Venezuela no es solamente productiva sino más bien que se ha crecido en estas circunstancias adversas», expresó.
Esta producción se hizo bajo la coordinación editorial de Nerliny Carucí (periodista científica) y Francisco Herrera (biólogo).
Para descargar el libro Ciencia, innovación y la Venezuela productiva, presiona aquí: https://bit.ly/3ncnDaE
Prensa Mincyt – Karina Depablos.-