No se han encontrado widgets en la barra lateral

Suscerte inicia su aniversario con taller sobre Phishing

Este lunes 26 de febrero, se realizó en los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), un taller sobre la Cultura de Ciberseguridad, específicamente del tema Phishing, para celebrar el 23° aniversario de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte).

A la actividad asistieron representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (CONATI), del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), y el Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA).

En este encuentro los participantes conocieron sobre el phishing, delito que engaña a las personas para que compartan información personal como contraseñas, direcciones, cuentas bancarias, entre otros. Así como los tipos de ataque más utilizados en el internet, entre ellos, el ataque denominado vishing; que se desarrolla mediante una llamada de voz en la que el delincuente se hace pasar por otra persona para así obtener los datos, y el smishing; un ataque que se perpetra mediante el envío de un SMS, simulando que el remitente es un organismo confiable.

En la actividad también se mostró la anatomía de esta práctica y los correos más comunes enviados por los ciberdelincuentes. Además, se realizaron algunos ejercicios a través de las herramientas Phishing Quiz y Virustotal, para identificar que el enlace que nos fue enviado no contiene algún tipo de virus o phishing.

Mientras más va evolucionando la Inteligencia Artificial, más difícil es identificar los ataques de phishing. Ante esta preocupación, el superintendente de Suscerte, Carlos Parra, señaló que ya se encuentran introducida en la Asamblea Nacional dos propuestas: Ley Especial de Protección de Datos y la Ley de Gobernanza Digital, con el fin de regular esta práctica y fortalecer la seguridad informática en Venezuela.

El encuentro finalizó con las palabras del superintendente, quien señaló que al conectarnos en internet siempre estaremos expuestos, pero es nuestra responsabilidad evitar las vulnerabilidades.

«Seremos más fuertes en la medida en que tengamos conocimiento y conciencia de lo que estamos haciendo», enfatizó.

Parra también agradeció a Carlos Berbesí, rector de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI) por ceder estos espacios para la realización de este taller.

Noticias Recientes