
Este viernes 01 de marzo, a propósito del 23° aniversario de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) el conversatorio «Infraestructuras críticas: Experiencias del Sistema Eléctrico Nacional; y experiencias de PDVSA», dirigido por la Viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, Gloria Carvalho, y la Directora Ejecutiva de AIT-PDVSA, Socorro Hernández.
La actividad comenzó con la intervención de Socorro Hernández, quien compartió su experiencia en el paro petrolero del 2002, resaltando la importancia de no delegar las pericias de automatización, informática y telecomunicaciones a organizaciones o terceros externos.
De igual forma, detalló cómo el saboteo a la plataforma de AIT se desarrolló secuencialmente mediante accesos remotos y el secuestro de claves de acceso, bloqueando los sistemas informáticos y los sistemas de control automatizados.
Asimismo, señaló que durante el sabotaje se cortó intencionalmente el cableado de control e instrumentación, causando daño físico en tarjetas electrónicas para interrumpir las operaciones en diversas instalaciones. Estos actos sistemáticos generaron la paralización de las operaciones clave de PDVSA, y con ello derivaron las problemáticas económicas y sociales de aquel momento, evidenciando la vulnerabilidad y los impactos devastadores que pueden tener los ataques cibernéticos en las infraestructuras críticas.

Hernández concluyó su intervención haciendo un llamado a que “seamos conscientes del momento en el que estamos viviendo” destacando la importancia de proteger las infraestructuras críticas, estudiando sus amenazas, riesgos y las vulnerabilidades que podrían presentar las plataformas tecnológicas, así como los elementos físicos que requieren de protección.
La Viceministra Gloria Carvalho comenzó haciendo énfasis en que el restablecimiento de la electricidad no hubiese sido posible sin los trabajadores y trabajadoras de Suscerte, ya que un grupo multidisciplinario de especialistas de la institución, se avocó a la tarea de solucionar la afectación causada por el ataque al Sistema Eléctrico Nacional.
Carvalho se encargó de definir el concepto de infraestructura crítica como “un soporte esencial para la vida”, a través de las situaciones ocurridas durante el apagón nacional de 2019, ya que al paralizar la electricidad, se detuvieron total o parcialmente los demás servicios del país, desde el agua hasta el gas, los sistemas de pago, transporte, etc.

De igual manera, recalcó que las tecnologías tienen que estar al servicio de los pueblos, y no usadas para esclavizarlos: «Ustedes juegan un rol fundamental, no podemos confiar nuestras funciones elementales en un dispositivo que está en manos de terceros», concluyó Carvalho.