No se han encontrado widgets en la barra lateral

«Seguiremos asumiendo el desafío de la seguridad informática nacional»

Este 28 de febrero, en el marco de 23° aniversario de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), se llevó a cabo el conversatorio «En qué andamos: Logros del 2023 y retos para el 2024», liderado por el Superintendente de Suscerte Carlos Parra.

En el encuentro, Parra rememoró los inicios de la institución, destacando su papel fundamental como la Autoridad Certificadora Raíz del Estado venezolano. Asimismo, resaltó los diversos servicios ofrecidos por Suscerte, que abarcan desde la normalización y fiscalización para garantizar la protección y seguridad de la información; el servicio de gestión, alerta y monitoreo de incidentes telemáticos; la asesoría y experticias digitales e informática forense; hasta la importante labor de formación y capacitación en criptografia y seguridad informatica.

Logros institucionales 2019 – 2023

El Superintendente continuó con el conversatorio y compartió los logros de la institución a lo largo de estos años, enfocándose en cada una de las áreas medulares de la institución. La Normalización y Fiscalización, la Criptografía, la Gestión de Incidentes, la informática Forense y la Formación.

Destacó la importancia de supervisar la disponibilidad de los servicios de los proveedores de Certificación Electrónica, asegurando que los certificados cumplan con estándares internacionales de seguridad y se ajusten a las normativas de Suscerte. Además, mencionó la actualización de 12 Normas en Seguridad Informática internas y externas y la ejecución de inspecciones de seguridad física en 9 centros de datos de entidades públicas.

En cuanto a criptografía y certificación electrónica, comentó que uno de los más grandes logros fue el desarrollo de un nuevo certificado para la autoridad certificadora raíz, basado en los últimos estándares y las últimas tecnologías que provee una seguridad óptima al certificado (curva elíptica), así como la actualización de la Infraestructura Criptográfica del SAIME.

Con respecto al Sistema Nacional de Gestión de Incidentes Telemáticos (Vencert), se logró la instalación efectiva de ocho 8 sondas del Sistema de Monitoreo y Alertas Tempranas, SMAT en instituciones y entes del Estado.

Y de acuerdo con las gráficas mostradas por el superintendente, durante los últimos años de gestión se ha incrementado la detección de incidentes, gracias al monitoreo remoto de los portales web, alertando de posibles ataques, se incrementaron en 134% las evaluaciones de seguridad a sistemas y portales web de órganos, entes y empresas del Poder Público.

Otro logro significativo de la Suscerte fue la reactivación oficial del Centro Nacional de Informática Forense (CENIF), que estuvo inactivo desde el 2017. Desde su reapertura, y que ha experimentado un aumento de más de 500 % en la prestación de sus servicios operativos, incrementando también las experticias digitales y las Asesorías Legales y Técnicas realizadas.

En relación a la Dirección de Investigación, Formación y Desarrollo, el superintendente explicó que en un período de cuatro años se ha certificado a un total de 5.669 personas, gracias a la creación del Aula Virtual, que ha permitido expandir los conocimientos impartiendo cursos en el área de seguridad informática, criptografía e informática forense.

Adicionalmente, recalcó que con el Plan para Niños, Niñas y Adolescentes en Línea (NAEL) se han atendido a 1430 niños, niñas y adolescentes, a excepción del año 2020, por la Pandemia de Covid19, la escolaridad fue reducida.

Sólo en el año 2023, la Suscerte realizó 187 actividades formativas; divididas en cursos presenciales, en línea (autogestionados) jornadas y charlas, atendiendo a 13. 974 personas nacionales y extranjeros.

Otros logros 2019 – 2023

Suscerte se ha destacado por su colaboración con diversas instituciones del país en el ámbito de la electrónica, gestión de incidentes y seguridad informática.

En el encuentro, Parra señaló que se le ha brindado un gran apoyo al Plan Cayapa Heroica en electrónica e informática, llevando a cabo más de 52 jornadas en 9 entidades federales. 

De igual forma, mencionó la creación de la Oficina de Atención al Ciudadano en el año 2021, la cual ha brindado asistencia a 386 personas hasta la fecha.

Objetivos y retos 2024

Como parte del fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Informática, Parra aseguró que para este año 2024, se espera el lanzamiento del Plan de Formación del Sistema Nacional de Seguridad Informática (PF-SINASI) «Queremos lanzar este plan para brindar conocimientos, habilidades, experiencias y capacidades tecnológicas a los servidores públicos de nuestro país» enfatizó el superintendente.

Durante este año, también se le dará continuidad al proyecto «Cayapa de Seguridad Informática de entes públicos», iniciado en el 2023, con el fin de resguardar la autenticidad, integridad, inviolabilidad y confiabilidad de los datos, información y documentos electrónicos que se gestionen dentro de sus plataformas tecnológicas y redes digitales.

Asimismo, mencionó que el mayor reto para la institución será impulsar y promover junto a todos los actores nacionales la construcción de la “Estrategia Nacional de Ciberseguridad de Venezuela”, planteando una primera ruta de acción, que permita el ejercicio reflexivo a este llamado nacional.

El evento también contó con la presencia del Viceministro de Investigación y Aplicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Francisco Durán, quien durante su intervención, además de felicitar a Suscerte por su arduo trabajo a lo largo de los años, resaltó la importancia de la seguridad informática como un asunto que concierne a todos los venezolanos.

«La seguridad informática no es un tema solamente de Suscerte o del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la seguridad informática es un tema de Estado», destacó además, la necesidad de establecer, diseñar y manejar nuestros propios estándares de seguridad, desde lo endógeno.

Para concluir, señaló que uno de los mayores retos de esta institución es fomentar una cultura de concienciación sobre seguridad informática en otros sectores del país. La actividad culminó con la frase que expresa el compromiso asumido por las y los trabajadores de la institución y que servirá de impulso en el logro de los objetivos planteados para 2024: «Seguiremos asumiendo el desafío de la seguridad informática nacional».

Noticias Recientes