
En las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se llevó a cabo un Micro Taller de Tiflotecnología, organizado por la representante de las mujeres activistas, Nerissa Aguilera. El objetivo de esta actividad fue fomentar el desarrollo y aprendizaje del software libre, con un enfoque especial en el uso del sistema operativo GNU/Linux, tanto para personas videntes como para personas con discapacidad visual.
La tiflotecnología surge para ayudar a personas con deficiencias visuales para acceder a tecnologías electrónicas de información y comunicación con el fin de facilitar su independencia y autonomía personal.
Es importante mencionar, que desde el año 2008, la Real Academia Española incorporó el término tiflotecnología al diccionario, “tiflo” proviene del griego tiflus que significa ciego. Varios investigadores la definen como un conjunto de métodos, conocimientos y medios dirigidos a proporcionar al colectivo de personas con ceguera y baja visión los recursos necesarios para el uso de la tecnología. La tiflotecnología permite que las personas puedan tener acceso a distintos ámbitos cotidianos, donde es posible interactuar y aprender.
Durante el taller, se hizo énfasis en la implementación de la inteligencia artificial, la cual permite realizar diversas actividades de manera más eficiente. Uno de los temas principales fue el reconocimiento paso a paso de la interfaz de un computador tipo laptop, guiado por Elvin Vargas Especialista de Gestión de Incidentes Telemáticos, miembro de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE).

Este evento forma parte de los esfuerzos por promover el uso de tecnologías accesibles y de software libre, con el fin de facilitar el acceso a la información y la participación de las personas con discapacidad visual en el ámbito tecnológico. Al centrarse en el sistema operativo GNU/Linux, los organizadores buscaron destacar la importancia de contar con herramientas y recursos de software libre que sean adaptables a las necesidades específicas de este grupo de la población.
La realización de este Micro Taller de Tiflotecnología en el Ministerio de Ciencias y Tecnologías ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad. Los participantes expresaron su satisfacción con la oportunidad de aprender sobre las posibilidades que ofrece el software libre y cómo la inteligencia artificial puede mejorar la accesibilidad y eficiencia en el uso de la tecnología.
Para finalizar, la tecnología promueve el fácil acceso a procesos de aprendizaje, reduce obstáculos y garantiza la evolución de procesos incluyentes.