No se han encontrado widgets en la barra lateral

Caída global de sistemas informáticos: Microsoft paraliza y expone servicios claves

Microsoft se enfrenta a un fallo informático a nivel mundial que ha afectado gravemente a diversos sectores clave, desde el transporte público hasta las instituciones financieras y educativas. Este incidente pone de manifiesto la fragilidad de los sistemas de software privativo que han dominado el mercado tecnológico global.

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, declaró que «esta situación demuestra drásticamente la vulnerabilidad de la plataforma que hoy capitaliza y domina el mundo de las tecnologías». El fallo informático de Microsoft ha desencadenado un caos en los sistemas de transporte aéreo, bancos, trenes y otros servicios esenciales en todo el mundo.

El problema aparentemente se originó en una actualización de un programa de ciberseguridad de CrowdStrike, un proveedor de Microsoft. El CEO de CrowdStrike, George Kurtz, explicó que el fallo se debió a un defecto en la actualización, lo que provocó fallas en el sistema operativo Windows, el más utilizado a nivel mundial. Este tipo de incidentes son particularmente graves debido a la dependencia que muchas empresas y organizaciones tienen de los servicios de CrowdStrike para mantener la seguridad de sus sistemas y datos.

Es importante mencionar, que la tecnología de CrowdStrike, conocida como Falcon, se basa en la nube y está diseñada para proporcionar una protección integral contra una amplia gama de amenazas, desde malware y ransomware hasta ataques de día cero y amenazas persistentes avanzadas (APT). La plataforma es capaz de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que le permite identificar patrones y comportamientos anómalos que podrían indicar una amenaza inminente. Esto la convierte en una herramienta invaluable para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones y entidades gubernamentales.

«Ese fallo ha provocado que el sistema operativo Windows, el más usado del mundo, no funcione correctamente», comentó la ministra. Ante esta situación, Jiménez Ramírez reflexionó sobre la necesidad urgente de implementar el uso de software libre para evitar que eventos dramáticos de esta naturaleza vuelvan a ocurrir. Conclusión: Software Libre para todo el mundo.

La información que se conoce hasta ahora sobre la caída de Microsoft:

  • Crowdstrike provee de una solución de seguridad a millones de dispositivos.
  • La actualización es incompatible con Windows.
  • No se pueden arrancar los sistemas actualizados, se ha caído todo.
  • Crowdstrike da como solución «eliminar un fichero y reiniciar».

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) descarta ciberataque y confirma la hipótesis que ya parecía definitiva. Para finalizar, este incidente global pone de manifiesto la importancia de diversificar las opciones tecnológicas y adoptar soluciones de software libre, que ofrecen mayor transparencia, seguridad y resiliencia frente a fallos masivos como el experimentado por Microsoft. La sociedad en su conjunto debe reflexionar sobre los riesgos inherentes al dominio del software privativo y explorar alternativas más sostenibles y confiables.

Noticias Recientes