
La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) culminó con éxito su programa de Ciberseguridad Familiar, diseñado para proteger a nuestra infancia y juventud en el entorno digital. Esta iniciativa estuvo dirigida para el personal de la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela.
El programa incluyó cuatro ponencias claves, cada una abordando aspectos esenciales de la ciberseguridad y la protección de los más jóvenes:
- Integración de las Tres Inteligencias: Clave para el Desarrollo Humano.
- Redes Sociales y Cotidianidad: Riesgos y Oportunidades.
- Estrategias de Ciberseguridad para la Vida Cotidiana.
- Plan NAEL: Protección de Niños, Niñas y Jóvenes en Línea.

Cada una de estas conferencias fue dictada por la Gerencia de Investigación, Formación y Desarrollo en Seguridad Informática de Suscerte. Los especialistas como el Ing. Yakson Verenzuela, la Mgtr. María Ángel, el Ing. Dannys Cedres y la Ing. Janeth Pérez, abordaron temas críticos y ofrecieron herramientas prácticas para gestionar la presencia digital de manera segura.
Durante las ponencias, se destacó la importancia de educar a los asistentes sobre la gestión adecuada de su identidad en línea, reconociendo no solo los riesgos asociados, como el ciberacoso y las amenazas a la privacidad, sino también las oportunidades que brindan las plataformas digitales para el desarrollo personal y profesional.
Este programa surge de la necesidad de proporcionar herramientas y conocimientos que garanticen un entorno seguro para nuestros jóvenes en línea, fomentando una cultura de prevención y conciencia sobre los riesgos del mundo digital. A través de esta iniciativa, Suscerte busca empoderar a las instituciones y a la sociedad en general, asegurando que la protección de la infancia y la juventud sea una responsabilidad compartida.
Es importante resaltar, que suscerte continúa trabajando incansablemente para fortalecer la ciberseguridad en nuestra nación, asegurando un futuro digital más seguro para todos. La culminación de este programa es solo el principio de un esfuerzo continúo por parte de la Superintendencia. En un entorno donde los desafíos digitales están en constante evolución, la preparación y la educación son nuestras mejores herramientas para enfrentar estos retos.
¡Protege tú identidad, firma con confianza!


