¿Qué es un malware y cómo afecta nuestra seguridad informática?
Caracas, mayo de 2022.- Todos los usuarios de equipos informáticos hemos sido afectados por el malware, palabra compuesta de los términos «malicioso» y «software». El malware es un programa informático que puede ejecutarse en un computador con el objetivo de robar información o tomar el control del equipo sin que el usuario tenga conocimiento de que esta situación está ocurriendo, afectando de esta forma nuestra seguridad informática.
Existen diferentes tipos de malwares, entre ellos encontramos:
·Adware: tiene como finalidad rastrear el navegador e historial de descargas del usuario, para mostrar banner y anuncios emergentes no deseados para llamar la atención del usuario, a fin de que este realice compras o cliquee en la página web. Para evitar que este virus penetre en nuestros equipos debemos evitar ingresar en sitios de descargas dudosos, pues provienen de web infectados.
·Spyware: es un programa espía con el fin de recolectar información sobre la actividad del propietario del equipo, sin su permiso. Este virus se propaga a través de correos electrónicos spam o de sitios de descarga dudosos.
·Virus Informático: altera el funcionamiento del equipo, para ello requiere la interacción del usuario que activa el programa malicioso sin percatarse de ello.
·Troyano: accede a los dispositivos como una aplicación o archivo inofensivo. Este malware logra borrar de forma selectiva de nuestros documentos y programas o descargar más virus que pueden dañar nuestros equipos.
·Gusano Informático: puede multiplicarse de un dispositivo a otro a través de la red, también puede replicarse a través de USB infectados, a través de descargas de correos electrónicos e inclusive a través de sitios web contaminados.
¿Qué podemos hacer para proteger estos equipos de este tipo de programas maliciosos?
En primer lugar, se recomienda crear copias de seguridad de nuestros archivos. Todo esto acompañado por la instalación de un antivirus en nuestros equipos, además de actualizar periódicamente las aplicaciones de nuestros dispositivos evitará la propagación de un malware.
También se sugiere establecer un control de acceso sobre todo en los equipos utilizados en las empresas e instituciones públicas, además de crear conciencia en sus empleados sobre los posibles daños que estos programas informáticos maliciosos pueden ocasionar en los dispositivos que se usan en espacios laborales.
Prensa Suscerte.-