No se han encontrado widgets en la barra lateral

Análisis digital forense y evidencias digitales

Este martes 27 de febrero, los compañeros del Centro Nacional de Informática Forense (CENIF) ofrecieron un conversatorio sobre análisis digital forense y las evidencias digitales, a propósito de las actividades que está realizando la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) por su 29° aniversario.

El encuentro empezó con la definición de lo que es un análisis forense digital, que de acuerdo con los especialistas, se define como una rama centrada en la detección, adquisición, tratamiento, análisis y comunicación de datos almacenados por medios electrónicos.

En ese sentido, recalcaron que las pruebas digitales están presentes en casi todas tas actividades delictivas, por lo que es fundamental el apoyo que proporciona el análisis forense digital en todas las investigaciones. Los especialistas explicaron que estas pruebas pueden extraerse de diferentes dispositivos, siendo computadoras, teléfonos y soportes de almacenamiento algunos de ellos.

La charla continuó con la mención de los tipos de evidencia digitales, así como los protocolos y herramientas que son aplicados en Venezuela conforme a esta disciplina.

Durante la actividad, los participantes pudieron ver de cerca como se usan algunas de las herramientas que analizan las evidencia físicas y digitales. Entre ellas, unos aparatos conocidos como «bloqueadores de escritura» que permiten que un disco duro pueda ser montado para solo lectura, evitando así que la evidencia sea alterada.

El Centro Nacional de Informática Forense (CENIF), como colaborador clave de los organismos judiciales e investigativos del Gobierno Bolivariano, brinda un respaldo integral a los tribunales que requieran su apoyo con el fin de fortalecer la labor judicial y de investigación en beneficio de todas y todos los venezolanos.

Noticias Recientes