
Continuando con las actividades sobre temas digitales, planificadas para la celebración del 23° aniversario de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), se realizó un conversatorio denominado «hacia una línea de atención de violencia digital» dictada por la investigadora y activista de las Tecnologías Libres, Nerissa Aguilera.
En la charla, la también miembro de las Mujeres Activistas por el Software Libre, abordó los logros, actividades y perspectiva de esta organización, fundada en el año 2006. Además, presentó el plan de implementar una línea de atención basada en género.
Aguilera definió la violencia digital como una serie de acciones que incluyen acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos falsos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, así como la exposición no autorizada de fotos, videos u otros asuntos personales a través de medios digitales.
Asimismo, señaló que las grandes empresas tecnológicas deben tener corresponsabilidad ante este delito, ya que este comportamiento puede traer como consecuencia el deterioro de la salud mental de las víctimas y situaciones de ciberacoso que podrían incitar al suicidio.
En esta actividad también se tocó el tema de las evidencias digitales y la importancia de estos datos al momento de denunciar las agresiones: «No comentan el error de borrar las capturas, así sea muy vergonzoso. Esto te ayudará a sistematizar la agresión» recordó Aguilera.
Para finalizar, la especialista recalcó la importancia de proteger nuestros datos personales y evitar compartir información sensible, como detalles sobre nuestro trabajo o la educación de nuestros hijos, ya que la divulgación de esta información podría exponernos a riesgos potenciales al permitir que cualquier persona realice un seguimiento de nuestras actividades diarias.

